Racismo y discriminación en el ámbito educativo

Modalidad
Teleformación, Presencial.

Lugar
A elegir.

Duración
30 Horas.

Fechas del curso
Completamente adaptables.

Entidad impartidora
Formación Castilla y León, SL

Certificación
Certificado oficial.

Coste
Completamente Gratuito.
Contenido del curso
1. QUÉ ES RACISMO Y CUAL SON SUS MANIFESTACIONES.
1.1. Qué es racismo y cual son sus manifestaciones en la actualidad.
1.2. Por qué es necesario abordar el racismo en la escuela.
1.3. Modelos teóricos y perspectivas desde las que se ha tratado de explicar el racismo: a. perspectiva individual del racismo, b. perspectiva interindividual-intergrupal del racismo, c. perspectiva grupal, d. perspectiva estructuralista o ideológica, e. perspectiva psico-social.
2. RACISMO INSTITUCIONAL.
2.1. Racismo institucional y social ¿Cual es la relación entre ambos?.
2.2. Prácticas de establecimiento, sostenimiento y refuerzo de relaciones de poder. Discriminación política y económica.
2.3. Prácticas discursivas de categorización y discriminación entre grupos. Discriminación cultural.
2.4. Prácticas discursivas dirigidas a sostener y legitimar prácticas discriminatorias.
3. RACISMO Y DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. COMO TRABAJAR EL RACISMO EN LA ESCUELA.
3.1. Racismo institucional en el sistema educativo.
3.2. Racismo social en la escuela.
3.3. Y desde la educación, ¿Qué podemos hacer? Escuela intercultural e inclusiva.
3.4. Herramientas didácticas para utilizar en el aula. Primaria y Secundaria.
CÓDIGO DE CURSO: SSCE022PO
Familia Profesional: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD
Área Profesional: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
Formación completamente gratuita dirigida a empresas y sus trabajadores, en todo el territorio español, en activo, ya sea a tiempo completo o parcial, y a los autónomos. Este curso está diseñado para proporcionar capacitación y desarrollo profesional a los empleados de las empresas, con el objetivo de mejorar sus habilidades y competencias en áreas específicas relacionadas con su trabajo.
Las empresas que cotizan por la formación profesional de sus empleados pueden bonificar los costes de estos cursos a través de los créditos formativos disponibles a través de FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo), anteriormente conocida como Fundación Tripartita, la entidad encargada de promover y gestionar la formación continua en el ámbito laboral.
Los cursos pueden ser adaptados a diferentes niveles de conocimiento, desde básico hasta avanzado, y abarcar una amplia gama de áreas temáticas, como gestión empresarial, idiomas, informática, habilidades sociales, seguridad laboral, entre otros.