Plan de negocio en microempresas

Modalidad
Teleformación, Presencial.

Lugar
A elegir.

Duración
60 Horas.

Fechas del curso
Completamente adaptables.

Entidad impartidora
Formación Castilla y León, SL

Certificación
Certificado oficial.

Coste
Completamente Gratuito.
Contenido del curso
1.2. La microempresa: características y diferenciación.
1.3. Diagnóstico de las capacidades del emprendedor/a: factores personales y financieros.
1.4. Las ideas de negocio: fuentes de búsqueda de ideas; variables de estudio; factores directos e
indirectos.
1.5. Cómo elegir la mejor idea de negocio, cuadro de análisis dafo: utilidad, estructura, elaboración e
interpretación.
2.2. Estudio de mercados: investigación cualitativa y cuantitativa.
2.3. Técnicas de obtención de información comercial para microempresas: cuestionario, observación y
seudocompra.
2.4. Análisis del sector y la competencia: identificación y cuantificación de sus variables.
2.5. El consumidor: criterios de segmentación.
2.6. El cuestionario: recomendaciones básicas, tipos de preguntas, duración y diseño.
2.7. Estadísticos más importantes en la investigación comercial: cálculo, interpretación y representación
gráfica.
3.2. El marketing mix. Las 4P: producto, precio, distribución y comunicación.
3.3. El producto: características, tipos, ciclo de la vida del producto.
3.4. Gestión estratégica de precios: objetivos de la política de precios, estrategias y métodos de fijación.
3.5. La publicidad: tipos, elección del medio publicitario y costes.
3.6. La promoción de ventas: objetivos, instrumentos, efectos y costes.
3.7. La distribución: funciones, tipos y canales.
3.8. La atención al cliente: directrices básicas.
4.2. La previsión de recursos humanos en microempresas: los puestos de trabajo, perfiles profesionales,
costes a asumir y estructura organizativa -organigrama-.
4.3. Los recursos materiales en microempresas: instalaciones, equipamientos y medios.
4.4. Decisiones de inversión. El local de negocio: selección y análisis del diseño y localización.
4.5. Aplicaciones informáticas de gestión de microempresas: utilidades básicas.
4.6. Exigencias legales en materia de prevención de riesgos laborales en sectores habituales de
microempresas.
4.7. La externalización de servicios: utilidad y costes.
5.2. La determinación de la forma jurídica: exigencias legales, aspectos fiscales, responsabilidades y
capital social.
5.3. El empresario individual: características y normativa asociada.
5.4. Sociedades mercantiles: características y normativa asociada.
5.5. Costes de constitución y puesta en marcha.
6.2. Tipos de presupuestos: presupuesto de inversiones, presupuesto operativo, presupuesto de ventas,
presupuesto de compras.
6.3. Estructura, elaboración y presentación de presupuestos.
6.4. Masas patrimoniales del balance: componentes del activo, pasivo.
6.5. Los estados financieros: estructura, elaboración y modelos.
7.2. Los estados financieros previsionales: significado e interpretación.
7.3. Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes.
7.4. Cálculo e interpretación de ratios
7.5. Informes económicos, financieros y patrimoniales: utilidad en el análisis de viabilidad.
7.6. Ajustes de la situación económico-financiera de las microempresas: desviaciones y anomalías.
7.7. Medidas correctoras de las desviaciones.
7.8. Las fuentes de financiación: criterios para su selección.
8.2. Estructura del plan de empresa: plan de marketing, plan de organización de recursos, plan financiero y
plan jurídico formal.
8.3. Informes de análisis de situación: información comercial, económico-financiera, cuadros comparativos
de formas jurídicas de la empresa.
8.4. Aspectos formales del documento: claridad, limpieza, orden y brevedad.
8.5. Instrumentos de edición y presentación de la información.
CÓDIGO DE CURSO: ADGD205PO
Familia Profesional: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
Área Profesional: ADMINISTRACIÓN Y AUDITORÍA
Formación completamente gratuita dirigida a empresas y sus trabajadores, en todo el territorio español, en activo, ya sea a tiempo completo o parcial, y a los autónomos. Este curso está diseñado para proporcionar capacitación y desarrollo profesional a los empleados de las empresas, con el objetivo de mejorar sus habilidades y competencias en áreas específicas relacionadas con su trabajo.
Las empresas que cotizan por la formación profesional de sus empleados pueden bonificar los costes de estos cursos a través de los créditos formativos disponibles a través de FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo), anteriormente conocida como Fundación Tripartita, la entidad encargada de promover y gestionar la formación continua en el ámbito laboral.
Los cursos pueden ser adaptados a diferentes niveles de conocimiento, desde básico hasta avanzado, y abarcar una amplia gama de áreas temáticas, como gestión empresarial, idiomas, informática, habilidades sociales, seguridad laboral, entre otros.