Habilidades de comunicación en el aula

Modalidad
Teleformación, Presencial.

Lugar
A elegir.

Duración
20 Horas.

Fechas del curso
Completamente adaptables.

Entidad impartidora
Formación Castilla y León, SL

Certificación
Certificado oficial.

Coste
Completamente Gratuito.
Contenido del curso
1. EL DOCENTE COMO ORADOR
1.1. Introducción
1.2 Inteligencia comunicativa
1.3 La mejora de las habilidades comunicativas
1.4 Actitudes comunicadoras
2. LA COMUNICACIÓN EN EL AULA
2.1 Introducción
2.2 Comunicación docente y modelo pedagógico
2.3 La clase como situación comunicativa
2.4 La clase como discurso
2.5 Las claves de la comunicación eficaz
3. EL LENGUAJE DEL CUERPO
3.1 Introducción
3.2 Signos corporales
3.3 Signos visuales
3.4 Consejos prácticos de comunicación no verbal
4. LA VOZ, UN INSTRUMENTO FRÁGIL Y VALIOSO
4.1 Introducción
4.2 Factores del habla que dependen del control de la voz
4.3 Consejos de higiene de la voz
5. LA PREPARACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
5.1 Introducción
5.2 Analizar la situación
5.3 Preparar la intervención
5.4 Estructura del discurso
6. TIPOS DE DISCURSO
6.1. Introducción
6.2. Exposiciones
6.3. Argumentaciones
6.4.Instrucciones
7. EL LENGUAJE
7.1 Introducción
7.2 El estilo del habla
7.3. Algunos errores lingüísticos del discurso oral
8. ESTRATEGIAS PARA LA HORA DE LA VERDAD
8.1. La primera clase
8.2. Empezar y acabar
8.3. Recursos retóricos
8.4. Imprevistos
8.5. Cuadro de valoración de una intervención oral
9. EL DIÁLOGO Y OTROS DISCURSOS PLURIGESTIONADOS
9.1. Introducción
9.2. La habilidad de escuchar
9.3 Hacerse escuchar
9.4 El diálogo constructivo
9.5 Coloquios y debates
10. GESTIÓN DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO
10.1 Introducción
10.2 Gestión del tiempo
10.3 Gestión del espacio
CÓDIGO DE CURSO: SSCE083PO
Familia Profesional: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD
Área Profesional: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
Formación completamente gratuita dirigida a empresas y sus trabajadores, en todo el territorio español, en activo, ya sea a tiempo completo o parcial, y a los autónomos. Este curso está diseñado para proporcionar capacitación y desarrollo profesional a los empleados de las empresas, con el objetivo de mejorar sus habilidades y competencias en áreas específicas relacionadas con su trabajo.
Las empresas que cotizan por la formación profesional de sus empleados pueden bonificar los costes de estos cursos a través de los créditos formativos disponibles a través de FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo), anteriormente conocida como Fundación Tripartita, la entidad encargada de promover y gestionar la formación continua en el ámbito laboral.
Los cursos pueden ser adaptados a diferentes niveles de conocimiento, desde básico hasta avanzado, y abarcar una amplia gama de áreas temáticas, como gestión empresarial, idiomas, informática, habilidades sociales, seguridad laboral, entre otros.