BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN HOSTELERÍA

Modalidad
Online, Presencial o Mixta.

Lugar
A elegir.

Duración
6 Horas.

Fechas del curso
Completamente adaptables.

Entidad impartidora
Formación Castilla y León, SL

Certificación
Certificado oficial.

Coste
Completamente Gratuito.
Módulo de Formación: Buenas Prácticas Ambientales en Hostelería
- Objetivo: Aplicar buenas prácticas ambientales en el desempeño profesional de los trabajadores y trabajadoras del sector de hostelería.
- Duración: 6 horas.
Resultados de Aprendizaje
- Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas:
- Conocimiento y utilización de los recursos materiales utilizados en hostelería teniendo en cuenta su eficiencia ambiental:
- Herramientas y utillaje.
- Maquinaria y equipos.
- Materias primas y de consumo.
- Instalaciones.
- Identificación y tratamiento correcto de los tipos de residuos y emisiones que genera el sector.
- Contribución al desarrollo equilibrado y sostenible de protección del medio ambiente:
- Gestión de los recursos: energía, agua y consumo de productos.
- Gestión de la contaminación y de los residuos.
- Gestión del espacio ocupado.
- Realización del tratamiento correcto de los residuos.
- Conocimiento y utilización de los recursos materiales utilizados en hostelería teniendo en cuenta su eficiencia ambiental:
- Habilidades de gestión, personales y sociales:
- Colaboración y participación activa con el equipo de trabajo.
- Cumplimiento de las instrucciones recibidas para la prestación del servicio.
- Dedicación y motivación en el trabajo.
- Cumplimiento de los procedimientos y normas de prevención de riesgos laborales.
- Iniciativa personal en el trabajo.
CÓDIGO DE CURSO: HOTR38
Familia Profesional: HOSTELERÍA Y TURISMO
Área Profesional: RESTAURACIÓN
Formación completamente gratuita dirigida a empresas y sus trabajadores, en todo el territorio español, en activo, ya sea a tiempo completo o parcial, y a los autónomos. Este curso está diseñado para proporcionar capacitación y desarrollo profesional a los empleados de las empresas, con el objetivo de mejorar sus habilidades y competencias en áreas específicas relacionadas con su trabajo.
Las empresas que cotizan por la formación profesional de sus empleados pueden bonificar los costes de estos cursos a través de los créditos formativos disponibles a través de FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo), anteriormente conocida como Fundación Tripartita, la entidad encargada de promover y gestionar la formación continua en el ámbito laboral.
Los cursos pueden ser adaptados a diferentes niveles de conocimiento, desde básico hasta avanzado, y abarcar una amplia gama de áreas temáticas, como gestión empresarial, idiomas, informática, habilidades sociales, seguridad laboral, entre otros.